Y por qué no en casa?
Otra vez por aquí para hablaros sobre lo que siempre nos hubiera gustado hacer cuando éramos pequeños, no ir a clase, pero con una pequeña trampa, estar aún quedándonos en casa
Se ha visto en clase una familia que hace las clases en casa, y defiende este tipo de enseñanza, por aquí os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo:
https://www.youtube.com/watch?v=dLSDL6xI9eo
La verdad es que bajo mi punto de vista este tipo de enseñanzas son totalmente válidas para poderse realizar, ya que creo que hay ciertas competencias que los niños con este tipo de educación desarrollan, y crean nuevas estrategias de aprendizaje, ya que es probable que no tengan todo en un libro de texto, si no que tengan que buscar información en varios libros, lo que hace que sepan buscar información, cuando no la tienen, mucho mejor que los niños que están escolarizados, y al estar en casa puedan ver realmente lo que es llevar un hogar, todo lo que influye en ello, porque al estar en casa todo el tiempo que tendrían que estar en el colegio, pueden ver como se organiza una casa.
Pero hay una serie de puntos que quiero matizar:
- Se necesita a uno de los progenitores, o los dos, que estén dándoles la clase durante el día para que después los niños puedan adquirir los conocimientos estipulados por el Ministerio.
- No sé si los padres actuales en España estarían dispuestos para realizar este trabajo, ya sea por falta de tiempo o por falta de conocimiento para poder realizarlo.
- La falta de ingresos también puede ser un determinante para ello, ya que no todas las familias pueden realizar el sacrificio económico de eliminar un sueldo de uno de los progenitores para enseñar y educar (siempre hablando a nivel conocimientos educativos, el tema educación está claro que tienen que hacerlo) a sus hijos durante su etapa de escolarización obligatoria.
¿Y tú cuando tengas hijos, los educarías en casa?
Comentarios
Publicar un comentario